Siempre uso aceite con lavanda porque me resulta muy relajante
Hace poco he realizado una encuesta y una de las dudas o preguntas fue esta. Me comentaba la paciente que le gustaría que hubiera más producto entre mis manos y su piel para tener una sensación más relajante al sentir un mayor deslizamiento entre piel y piel.
Imagino y entiendo esta necesidad porque realmente si hay una sensación que es gratificante y relajante, es la sensación de caricia en la piel a través de un producto bien untuoso.
Existen 2 buenas razones para que esto no sea así:
Para realizar bien mi trabajo y llegar a capas más profundas cuanto menos producto mejor.
Un buen trabajo se realiza deslizando tejido superficial sobre tejido profundo.
Si yo pusiera mucho producto el que se deslizaría sería mi dedo y no capa sobre capa.
Es verdad que en un primer momento uso aceite porque la sensación al primer contacto ha de ser suave y deslizante para que la persona se relaje.
Pero la idea es que la misma piel lo absorba y asi quede lo mínimo imprescindible.
La verdad es que algunos terapeutas casi ni usan aceite para obtener mejores resultados a la hora de trabajar. Usan presiones que también son relajantes.
Yo prefiero estar en un término medio porque sé que la sensación del aceite es muy bienvenida.
La mayoría de los pacientes prefieren no quedarse pringados de aceite luego de la consulta.
Ya sea porque luego van a trabajar o porque prefieren quedarse con la sensación del masaje sin ducharse inmediatamente.
El aceite también puede manchar la ropa.
Para evitar esto sería bueno tener duchas en mi espacio, pero no es el caso, por ahora.
Espero haber resuelto esa duda
He hecho este post porque seguramente no será la primera persona que se hará esta pregunta.
Como siempre, si tienes alguna duda o consulta por este u otros temas puedes dejar un comentario.
me parece adecuado el nivel de aceite que usas… ni mucho ni poco, sino todo lo contrario!
Jaja! Ni mucho ni poco sino todo lo contrario jaja! Un abrazo Josep! Nos vemos hoy en la sesión!