Ayuno Intermitente

¿Qué es exactamente el ayuno intermitente?
Cuando se habla de ayuno, lo primero que pensamos es:
Ayuno = no comer.
Esto es cierto a medias ya que si… es no comer.
Se puede hacer ayuno como se quiera y al parecer tiene un efecto positivo de todas las maneras. Es decir puedes hacer un shock detox de 48, 24 hs o hacerlo por períodos “cortos” cada día.
¿Para que sirve esto?
Hay un margen de tiempo mínimo en el que el cuerpo comienza a prepararse para la falta de comida. Y es a partir de este momento que empieza a ser beneficioso. Entonces no es necesario pasar días de hambre una vez. Se pueden hacer pequeños ayunos diarios para mantener el cuerpo desintoxicado.
Y la verdad es que al menos en mi misma los resultados son más que satisfactorios.
Todo empezó a fin de este año que pasó. Tenía muchos dolores de cabeza y me sentía permanentemente hinchada.
Buscando información para algunas dolencias de mis pacientes me encontré con unos vídeos de unos fisioterapeutas que hace tiempo sigo y a los cuales solo uso de referencia para recomendar ejercicios o simplemente para encontrar que puede ser lo que esté sucediendo con algún paciente del cual no encuentro la causa.
En este caso en particular estaba mirando un video para mi. Hace tiempo que tengo un incipiente síndrome del túnel carpiano. Y quería ver cuales eran sus recomendaciones.
En el video, el fisio, además de desarrollar la explicación del síndrome, comenzó a referenciar las posibles causas y a recomendar una mezcla de hierbas para tomar específicamente para esta dolencia. Lo que más me llamó la atención fue la relación que hizo con el hígado.
Efectivamente la mayoría de las hierbas recomendadas eran depuradoras del hígado. También mencionó los dolores de cabeza y la inflamación. Así que me fui corriendo a comprar las hierbas y estuve bebiendo esa infusión por unas semanas. Pero las hierbas me cansaron un poco, son amargas y tenia que beber tres vasos por día.
Por otro lado hacía tiempo que lo del ayuno me llamaba la atención y a la vez me daba miedo porque claro esto de pasar hambre ¡ufff!
Descubrí que el efecto de desintoxicación y limpieza era la principal consecuencia directa. Luego además puedes adelgazar.
Entonces profundicé un poco en el tema y descubrí que el ayuno se podía hacer de manera menos agresiva para mi forma de alimentación, mi miedo a pasar hambre y que a su vez paulatinamente lograba los mismos resultados.
Se dice que esta fase de depuración comienza al pasar las 12 horas de ayuno. Por lo tanto todas las horas posteriores son en las que el cuerpo realiza el “reset”.
Antes de esto las células consumen la glucosa que haya en sangre más la que haya depositada en el hígado en forma de glucógeno. Luego a partir de las 12 horas comienza a usar las grasas que son las intoxicadas.
El ayuno intermitente sería ayunar todos los días como mínimo 14 horas y de allí para arriba. Así a lo bruto parece que fuera muchísimo pero en esas
horas hay que descontar las 8 horas de sueño.
Lo que habría que decidir es que comida saltarse porque hay que saltarse una comida… ¿La cena o el desayuno?
Yo me decidí por el desayuno porque mi pareja no desayuna y me pareció mas accesible.
También me cuido muy bien de cenar lo más temprano posible. Cuando esto no es posible porque a veces con mi pareja se nos hace tarde y bueno… no puedo con eso… entonces me fijo la hora y calculo 14 horas más. Como ceno alrededor de las 9 o 9.30 (sería mucho mejor que fuera antes, creo que lo máximo que he logrado ha sido a las 8).
Así que generalmente empiezo a comer a las
11 y media de la mañana pero algunas veces sin darme cuenta llego a la hora de comer sin haber probado bocado.
Tengo que decir que lo peor fue la primera semana ya que mi cuerpo estaba acostumbrado a desayunar. Tenía mucha hambre pero me decía: bueno, tengo hambre y que? Que me va a pasar? Nada! Solo tengo hambre.
Hay que tener en cuenta que en el momento de ayuno se pueden beber líquidos. Agua, café, té . PERO SIN AZÚCAR. Ya que si la consumiéramos estaríamos rompiendo con lo que queremos que es hacer que nuestro cuerpo se consuma primero la glucosa y luego la grasa que se encuentra en el hígado o en otras partes del cuerpo.
Para mi eso no es un problema porque hace bastante tiempo he dejado de agregar azúcar a estas bebidas. Pero en el caso de que no se pueda no consumir azúcar sería bueno intentar poner estevia por ejemplo.
La realidad es que mis dolores de cabeza han parado casi por completo y además me estoy desinflamando poco a poco. Digamos que estoy adelgazando.
Que sucede en las horas que si podemos comer? La idea es que no nos peguemos atracones sino que lo ideal es ir agregando comida poco a poco. Yo siempre me como una naranja como primer contacto pero podría ser cualquier fruta incluso alguna galleta. Y luego se puede seguir hasta la hora de comer ya que el cuerpo al consumir algo se queda saciado.
A mi la verdad que me encanta llegar a la hora de comer con hambre cosa que no me estaba pasando hace tiempo. Esto de estar consumiendo permanentemente siempre que tenia, no hambre, sino simplemente ganas de comer, me estaba “matando”.
Si te interesa este tema hay mucha información en internet, así que te invito a investigar.
Como siempre me gustaría saber si necesitas más información o complementar lo que está publicado o algún otro tema del que te gustaría leer. ¡Gracias!
¡Un abrazo!